lunes, 9 de junio de 2008

Add In's & Mash Up

Mash Up

Orígen
El término "mashup" tiene su origen en las salas de baile, donde los DJs tomaban partes de diferentes canciones y las "mezclaban" para crear algo nuevo.

Definición
Aplicación web híbrida (mashup o remezcla), es un sitio web o aplicación web que usa contenido de otras aplicaciones Web para crear un nuevo contenido completo, consumiendo servicios a través de protocolo http.
El contenido es usado de terceros a través de una interfaz pública o usando un API. En el mundo de Web 2.0, un "mashup" da una nueva forma para crear un nuevo valor para el usuario.

Relación con Gestión del Conocimiento

  1. Permite disminuir la complejidad de las organizaciones, instituciones y da valor agregado a los procesos.
  2. La necesidad de información ayuda a las empresas a construir una estructura de información con base de datos bien, sistemas de información que apoyen a los procesos y estrategias del negocio y una infraestructura tecnológica.
Add-In

Antecedentes
A Mediados de 1970 el editor de texto ETD corría en el sistema operativo serie UNIVAC 90/60 de la computadora central. Siempre que la capacidad de ejecutar un programa del editor y permitía que tal programa accediera al editor de amortiguación. Entonces se podía editar en un período de sesiones en la memoria para tener acceso a un programa externo.

Definición
El plugin (add in) hacía llamadas al editor para que realizara los servicios de edición de texto a la amortiguación que el editor compartía con el plugin.
Definición
Componente que puede añadir a un ordenador u otro dispositivo para aumentar sus capacidades. También es un programa de software que extiende las capacidades de los programas más grandes.

Relación con Gestión del Conocimiento

  1. Fácil acceso a todo tipo de información.
  2. Instrumentos fáciles para todo tipo de proceso de datos.
  3. Canales de comunicación inmediata.
  4. Instrumento de conocimiento.
  5. Permite disminuir la complejidad de las organizaciones, instituciones y da valor agregado a los procesos.
  6. La necesidad de información ayuda a las empresas a construir una estructura de información con base de datos bien, sistemas de información que apoyen a los procesos y estrategias del negocio y una infraestructura tecnológica.


sábado, 7 de junio de 2008

Recomendaciones

... y propuestas que le hacemos al Periódico Reforma para mejorar la GE dentro de la empresa. 
En primer lugar se pone la propuesta y seguido de estas, la o las razones por las que creemos que las recomendaciones y propuestas pueden funcionar.


1. Mantener latentes los valores, misión y visión de la empresa con los empleados.
Al entrar a trabajar a Reforma, la gente recibe un curso de inducción de seis horas en las que se les explican las reglas, valores, misión y visión. Sin embargo, citamos: "esta es la única vez que verán esta información", por lo que no se retiene lo suficiente la información y no se puede procesar ni mantener latente.

2. Plan de carrera en la empresa
Muchos empleados son contratados para secciones que no les gustan y/o no son su fuerte. Aceptan el trabajo porque lo necesitan pero, si son contratados para Club, quisieran estar en Metro y así en varias secciones. No se explotan las capacidad ni habilidades de las personas que quedan demostradas desde los exámenes que se hacen al ingresar.

3. Posibilidad de rotación dentro de las otras secciones
Supuestamente, al cumplir el año dentro de Reforma, la gente puede pedir su cambio de sección (al menos en editorial), sin embargo, los cambios son casi imposibles, y la gente termina renunciando porque no les dan la oportunidad de hacer algo más o que les atraiga más.

4. Evolución vertical ascendente
Se acaba de implementar una evaluación en cascada que se realizará cada seis meses con el fin de mejorar el desempeño de los subordinados a cada nivel. Sería bueno también permitir que se evalúe a los jefes y medir su desempeño.

5. Dar a conocer más a la Gerencia de Talentos y su función dentro de la empresa
La Gerencia de Talentos está encargada de evaluar a los futuros empleados, coordinar los talleres de redacción (que también sirven para la contratación) y ser un puente de negociación entre los empleados y sus jefes. 
Si existen molestias, incomformidades, sugerencias, quejas o problemas, la Gerencia es la encargada de negociar entre ambos, pero la percepción que se tiene de ella es que se trata únicamente de una rama de recursos humanos que sólo contrata gente y no sus funciones de arbitraje

6. Dividir la Gerencia de Talentos en áreas especializadas
Con base en lo anterior, dejar y dar a conocer a los encargados del arbitraje, contratación, seguimiento de casos, evaluaciones y los demás requerimientos que se vayan presentando.

7. Realizar un manual de competencias por puesto
Fotógrafos, reporteros, coeditores, editores, coordinadores y directores tienen funciones específicas para el puesto, pero no hay un manual y las competencias para cada uno no están delimitadas. Los reporteros nuevos aprenden de los nuevos y de lo que sus coeditores les van dejando ver poco a poco, los coeditores se confunden en su trabajo con los editores y estos, a su vez, delegan responsabilidades que no deben a reporteros y fotógrafos.

8. Sharing networks
Los productos interactivos de ".com" de Reforma son un buen acercamiento como CMR, pero no existen foros así para los empleados. Lo más cercano es intranet, que, aunque fácil de utilizar y muy cercano a un knowledge space, no sirve para que la gente con gustos afines se reúna de manera virtual

martes, 27 de mayo de 2008

Consenso... qué quieren las mujeres y qué quieren los hombre

Lo que ELLAS quieren:

1. Ser procuradas
2. Fidelidad
3. Ser aceptadas tal y cómo somos
4. Ser valoradas
5. Que nos hagan reír, tengan tacto y sean sinceros
6. Que se lleven con nuestros amigos y no sean celosos

Lo que ELLOS quieren:

1. Tener espacio
2. Apoyo
3. Que sean directas y sinceras
4. Que sean independientes y se valoren
5. Que se lleven con nuestros amigos
6. Que muestren interés por nuestras cosas


En síntesis, todo se resume en cariño, comprensión y reciprocidad... se aceptan comentarios.

lunes, 26 de mayo de 2008

Entrevista con la Editora de Club

Son menos preguntas que de la otra entrevista, pero quizá pueda servir y ayudar, ¿no? La editora es Daniela Povera.

Nos: ¿Tiene de conocimiento de algún departamento de gestión del conocimiento y capital humano?
DP: Sí, el de Reforma de Desarrollo de Talento Editorial.

Nos: ¿Participa activamente en el desarrollo de los talentos de su sección y del periódico en general?
DP: En los de mi sección, pidiendo algunos cursos especializados para cada área.

Nos: ¿Han notado alguna diferencia en la productividad a partir de la implementación de estos procesos de gestión del conocimiento?
DP: Sí claro, sin duda la capacitación incrementa la productividad.

Nos: Desde su posición, ¿ha orientado la labor de sus subordinados para lograr capitalizar su productividad?
DP: Sí, dándoles retroalimentación y delegando responsabilidades.

Entrevista con Luis Valencia, director del departamento de Gerencia de Talento de Reforma

A ver, Luis Valencia, director del departamento de Gerencia de Talento contestó las preguntas de la pequeña entrevista que le hicimos pero muy rápido y directa, sin embargo, dijo que está abierto a responder siemrpe y cuando no sea información confidencial. Abajo, pregunta - respuesta.

Nos: ¿Tienen algún sistema implementado de Gestión del Conocimiento y Capital Humano?
LV: Si, tenemos el sistema integral de Desarrollo Editorial

Nos: ¿Cuánto tiempo tiene de haberse implementado este sistema?
LV: 2 años

Nos: ¿Todos sus procesos se encuentran documentados en este sistema?
V: No, faltan algunos procesos.

Nos: ¿Cuál es la inversión anual que usted realiza en del Conocimiento y Capital Humano?
LV: Al rededor de 100,000 dólares.

Nos: ¿Han notado alguna diferencia en la productividad a partir de la implementación de estos procesos de gestión?
LV: Si, las personas que trabajan en los procesos tiene menos errores al momento de aplicarlos

Nos: ¿Cuentan ustedes con alguna Certificación de los procesos de información?
LV: No

Nos: ¿Todo el personal de Reforma tiene acceso a estos sistemas de gestión del conocimiento?LV: Como programas de desarrollo sí, al sistema sólo los administradores

Nos: ¿Estos sistemas son implementados en todo el grupo o sólo en Reforma?
LV: Solamente en el área Editorial